La pitahaya es una fruta que aporta diversos beneficios para la salud, como favorecer la pérdida de peso y combatir enfermedades como la osteoporosis, la diabetes y la anemia, así como enfermedades cardíacas y gastrointestinales. Los beneficios de la pitahaya están relacionados con su alto poder antioxidante, pues es rica en polifenoles, vitaminas y minerales que son importantes para proteger al organismo.
Esta fruta también es conocida como la “fruta del dragón”, debido a que posee una cáscara irregular que presenta una especie de escamas. Existen 3 variaciones de color de este alimento, que incluyen: la pitahaya roja, que es entre rosada y rojiza tanto por dentro como por fuera; la pitahaya amarilla, que tiene la cáscara amarilla y es blanca por dentro, y la pitahaya blanca que tiene la cáscara rosada y es blanca por dentro.
Esta fruta tiene un sabor suave y dulzón, siendo agradable para cualquier paladar. La pitahaya nace de un tipo de cactus de la familia Cactaceae del género Hylocereus, es una fruta muy cultivada en Centro América, Sudamérica, Israel, Tailandia, Vietnam y Malasia.
A pesar de que existen algunas variaciones de esta fruta, estas se diferencian principalmente en la cantidad de antioxidantes que aportan, siendo la pitahaya roja la que más contenido de antioxidantes tiene, a seguir de la amarilla. No obstante, a pesar de esto, los beneficios de consumir cualquier tipo de pitahaya son:
A pesar de que existen algunas variaciones de esta fruta, estas se diferencian principalmente en la cantidad de antioxidantes que aportan, siendo la pitahaya roja la que más contenido de antioxidantes tiene, a seguir de la amarilla.No obstante, a pesar de esto, los beneficios de consumir cualquier tipo de pitahaya son:
1. Favorecer la pérdida de peso
Gracias a su bajo valor calórico, debido a que contiene una cantidad reducida de carbohidratos, la pitahaya en conjunto con una alimentación saludable, favorece la pérdida de peso. Además, es rica en fibras que ayudan a aumentar la sensación de saciedad, disminuyendo así el consumo de alimentos. Además, la pitahaya posee un componente llamado betacianinas, que según algunos estudios, podría ayudar a disminuir el peso, mejorar el perfil lipídico, disminuir la resistencia a la insulina y el hígado graso. Esta fruta también contiene una sustancia llamada tiramina, que activa una hormona en el organismo llamada glucagón, estimulando al propio cuerpo a utilizar las reservas de azúcar y grasa para transformarlas en energía.Si este es el beneficio que desea obtener de esta fruta, vea en la calculadora a continuación cuál es su peso ideal:
2. Proteger las células del organismo
La pitahaya es una fruta es rica en componentes como polifenoles, flavonoides, betacianinas y vitamina C, que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios, evitando el daño causado por los radicales libres a las células y a su vez el surgimiento de enfermedades crónicas como el cáncer, diabetes, artritis reumatoidea, entre otras. Además, previene el envejecimiento precoz, debido a que la vitamina C también promueve la formación de colágeno en el organismo, un componente importante para mantener la firmeza y elasticidad de la piel.
3. Fortalecer los huesos
La pitahaya es una fruta que aporta calcio, magnesio y fósforo, dos minerales que son importantes para el fortalecimiento de los huesos y dientes, siendo una excelente opción para las personas que sufren de osteoporosis, osteopenia e incluso para los niños y jóvenes, favoreciendo así su desarrollo y crecimiento.
4. Mejorar la digestión
Estudios recientes consideran la pitahaya como un prebiótico, esto significa que las fibras que esta fruta aporta no son digeridas en el intestino, fermentándose y aumentando la cantidad y la actividad de las bacterias buenas que allí viven, al mismo tiempo que regulan el crecimiento de bacterias dañinas. Estos prebióticos favorecen el movimiento intestinal y aumentan la producción fecal, evitando el estreñimiento y mejorando la digestión en general, debiendo para ello aumentar también el consumo de agua, de manera de mantener las heces hidratadas y mejorar su paso a través del intestino.Además, también ayudan a prevenir el cáncer de colon, reforzar el sistema inmunológico, reducir el riesgo de síndrome metabólico y de enfermedades neurodegenerativas.
5. Regular el azúcar en sangre
La pitahaya, principalmente la roja, posee propiedades antidiabéticas debido a que es rica en antioxidantes, como la betacianina, y fibras las cuales ayudan a disminuir la resistencia a la insulina y a regular el azúcar en la sangre, previniendo enfermedades como la diabetes y mejorando condiciones como la prediabetes.Al ayudar a regular el azúcar en la sangre es importante evitar la ingesta de esta fruta en conjunto con las medicaciones para tratar la diabetes, pues podría causar una hipoglucemia.
6. Disminuir el colesterol
El consumo de pitahaya en conjunto con una dieta saludable podría ayudar a reducir los niveles de colesterol y prevenir el surgimiento de enfermedades cardiovasculares. Esto se debe gracias a su contenido de fibra, la cual evita la absorción de colesterol en el intestino delgado; además de aportar antioxidantes y saponinas, siendo estas últimas compuestos orgánicos que favorecen la excreción de colesterol en las heces.
7. Fortalecer el sistema inmune
Gracias a su contenido de vitamina C y de antioxidantes como la betacianina, el consumo de pitahaya podría ayudar a fortalecer el sistema inmune, debido a que aumenta la respuesta del organismo contra virus como el dengue; bacterias como S. aureus y Pseudomona aeruginosa; y hongos como la Candida albicans.
8. Prevenir la anemia
La pitahaya es una fruta rica en hierro, un mineral esencial para transportar el oxígeno a través del organismo, previniendo y mejorando la anemia. Asimismo, contiene vitamina C, la cual es importante para favorecer la absorción de hierro a nivel intestinal, principalmente el hierro proveniente de las frutas y hortalizas.
Cómo se come la pitahaya
Se puede consumir la pulpa de la pitahaya al natural, en jugos o en las ensaladas, así como procesada en refrescos, mermeladas, jaleas o dulces. La pulpa también puede ser utilizada para realizar otras preparaciones variadas como yogures, tartas, pasteles y helados.
Cuántas veces y por cuánto tiempo se puede comer esta fruta
No hay un tiempo determinado por el cual se deba comer esta fruta, simplemente se puede incluir en la alimentación diaria como cualquier otra fruta. La recomendación diaria de frutas en general es de 2 a 3 porciones al día, recomendándose ingerir una porción de 200 gramos de pitahaya aproximadamente.Para extraer la pulpa de la pitahaya, se debe cortar por la mitad y con la ayuda de una cuchara se separa la pulpa de la cáscara.
Información nutricional de la pitahaya
En el cuadro a continuación se muestra la información nutricional por cada 100g de pitahaya dependiendo del color de su pulpa:Composición nutricional por 100 gPitahaya amarillaPitahaya blancaPitahaya rosadaEnergía49 calorías43 calorías45 caloríasAgua 85,9 g87,05 g84,50 gProteínas 1,10 g1,60 g1, 25 gGrasas0 g0 g0 gCarbohidratos9,80 g8,28 g9,47 g
rgb(238, 238, 238); border-bottom-style: solid; border-image: initial; border-left-color: initial; border-left-style: initial; border-right-color: initial; border-right-style: initial; border-top-color: rgb(242, 242, 242); border-top-style: solid; border-width: 1px 0px; box-sizing: border-box; font-size: 1em; line-height: 1.3em; padding: 20px 15px; text-align: left; text-shadow: rgba(255, 255, 255, 0.796) 0px 1px 0px;”>Fibras 1,40 g1,20 g3,26 gVitamina C7,34 mg13,70 mg9,50 mgCalcio8,26 mg7,50 mg12 mgFósforo 16 mg34 mg25 mgHierro3,37 mg2,90 mg1,98 mgMagnesio253,40 mg272,60 mg-Vitamina A558,44 UI7400,79 UI-Vitamina B1-0,04 mg0,06 mgVitamina B2-0,04 mg0,05 mgVitamina B3-0,22 mg0,26 mg
Para obtener todos los beneficios de la pitahaya, esta debe ser incorporada en una alimentación variada y equilibrada.